Jamundí debe su nombre al valiente Xamundí, cacique que hasta su muerte hizo frente a la conquista española defendiendo a su pueblo.
Este municipio alberga distintos ecosistemas como los de la selva andina, subandina y la selva seca, paisajes maravillosos que componen un atractivo imperdible.
La ubicación de Jamundí es afortunada, ya que limita al norte con la capital del departamento, Santiago de Cali; hacia el suroriente con el departamento del Cauca; y al occidente con el Parque Nacional Natural los Farallones, también conocido como el “paraíso de las cascadas”.
Debido a esta ubicación, Jamundí está custodiada por hermosas montañas, ríos, piscinas naturales, zonas de árboles selváticos y nubes de ensueño que pocos llegan a conocer, puesto que solo los viajeros aventureros que se atreven a escalar hasta las cimas de Pico de Loro, Pico del Águila, Pico del Simio y otras de esta majestuosa cadena montañosa pueden apreciar.
Para aquellos menos aventureros y que se inclinan por experiencias gastronómicas, Jamundí es casa de los deliciosos ‘cholados’, postres preparados con hielo raspado, jarabes, frutas frescas y algunas variaciones en los ingredientes que le añada su autor. Son ideales para pasar una tarde calurosa en cualquier parte del municipio.